top of page

SEPTIEMBRE - OCTUBRE

CREACIÓN CORTOMETRAJES CINEMATOGRÁFICOS

Fechas

11/10/2021
13/10/2021
15/10/2021
18/10/2021
22/10/2021

Horario

17:00 - 20:00
17:00 - 20:00
17:00 - 20:00
17:00 - 20:00
17:00 - 20:00

LA ALDEA DE SAN NICOLÁS, ANTIGUO ZOOLÓGICO.

Esta cápsula nace con el objetivo de aportar a los participantes las principales herramientas del lenguaje audiovisual a través de clases teórico-prácticas para la creación y producción de cortometrajes de ficción realizados colectivamente durante el taller.

Durante la formación los inscritos tendrán la posibilidad de conocer el proceso Íntegro de creación de un cortometraje, desde la creación del guión, sonorización, manejo de planos, actuación, vestuario o atrezzo, hasta la labor de post- producción. 

La cápsula culminará con la elaboración de diversos cortos por parte de los participantes, que serán proyectados en una de las futuras acciones de Pueblos Creativos.

BELIMAR ROMÁN

Egresada de la Escuela de Medios Audiovisuales de la

Universidad de Los Andes, Venezuela (2004), donde

posteriormente fue docente de Realización Documental durante

8 años. Sus estudios en cine documental comienzan en el

Ateliers Varan de París, pasando por la Maestría en Documental

en la Universidad del Cine de Argentina en 2009, becada por el

Centro Nacional Autónomo de Cinematografía de Venezuela.

Ha dirigido documentales de diversas temáticas especialmente

en zonas rurales y agrícolas en Venezuela, destacando "Los

Sueños de Irene" el largometraje "Cuatro Litros por Tonel" y

"Urdir y Sembrar".

Es Directora de Galapága Films y cofundadora de DiáloDocs,

espacio de formación del cine documental, del cual ha

coordinado sus tres ediciones (2015, 2017, 2020)

cartelPC_CAPSULASFORMATIVAS_cortometrajes2-01.jpeg
Belimar t Rober.jpg

ROBER CALZADILLA

Egresó como actor de la Escuela Superior de Artes Escénicas

Juana Sujo. También es licenciado en Artes, mención

Cinematografía de la Universidad Central de Venezuela. También

se ha desempeñado como profesor de cine en la Escuela de

Artes de la Universidad Central de Venezuela y en la Escuela

Nacional de Cine (actualmente vía online) en la materia de

Dirección de ficción.

Es un realizador, productor y guionista venezolano que escribió y

realizó los cortometrajes "Línea Paterna" (2006) y "El anzuelo" y

"La atarraya" (2009). También el mediometraje "El país de Abril"

(2011) en coproducción con la compañía portuguesa Ukbar

Filmes.

Su primer largometraje fue "El Amparo" (2016) "La Mujer que

tragaba buitres", es su nuevo proyecto en desarrollo de guión.

Como productor está actualmente post produciendo a distancia

Un País Imaginario donde los perros comen flores, largometraje

de ficción, compuesto de seis cortometrajes, realizados por

jóvenes cineastas. Levítame, es su tercer trabajo.

bottom of page