
EL PROYECTO
Pueblos Creativos es una estrategia auspiciada por la Viceconsejería de Cultura y Patrimonio Cultural del Gobierno de Canarias, a través del Instituto Canario de Desarrollo Cultural, como parte de su proyecto "Polo Canario Desarrollo Cultural y Creativo".
A través de estos objetivos, este nuevo programa reconoce la cultura como estrategia para promover un desarrollo territorial basado en los sectores culturales y creativos de las islas y municipios canarios:
-
El reconocimiento del valor intrínseco de la cultura y los derechos culturales de la ciudadanía.
-
La creación de valor social y comunitario.
-
La generación de efectos económicos a partir de la activación de los sectores culturales y creativos de las islas.
Se pretende dar impulso a los municipios rurales a través de distintas acciones con el fin de, entre otras, facilitar el acceso a las manifestaciones culturales, fomentar la participación activa en las políticas culturales, desarrollar acciones orientadas a una cultura generadora de valor social, dinamización del ecosistema cultural que acelere la transformación del modelo productivo del municipio con las Industrias Culturales y Creativas como eje.
Los 3 municipios que participan en Pueblos Creativos 2021 son Artenara, La Aldea de San Nicolás y la Villa de Moya.
El proyecto se basa en la cultura como elemento vertebrador que contribuye a la cohesión social y comunitaria, así como en el fomento de los valores de los municipios rurales, considerando la sostenibilidad un factor esencial, promoviendo vías de colaboración entre los municipios participantes y contribuyendo así a la mejora de la calidad de vida de los habitantes a través de la satisfacción de sus derechos culturales.
Esta estrategia incluirá la elaboración de un estudio de impacto social que permita evaluar los efectos en la comunidad como resultado de las distintas acciones llevadas a cabo.
OBJETIVOS:
1.- Impulsar y poner en común estrategias para el fomento social, económico y turístico a través de la cultura.
2.- Divulgar el valor de la cultura como elemento esencial en el desarrollo social de los municipios, contribuyendo a un acercamiento significativo ya sea como salida profesional (formación) o disfrute (desarrollo de audiencias).
3.- Compartir experiencias de éxito, realizando intercambios y contribuyendo a la consolidación de proyectos y producciones fruto de las estrategias impulsadas.
4.- Atraer talento relacionado al sector de las Industrias Culturales y Creativas a las zonas rurales, que permitan una diversificación del mercado laboral y atractivo turístico, siendo integrados de forma que se respete los valores inherentes la sociedad rural
5.- Aportar alternativas basadas en el sector de las Industrias Culturales y Creativas, que contribuyan al desarrollo socio económico de municipios rurales y, paralelamente, a ralentizar los procesos de despoblación.
6.- Potenciar los valores tangibles e intangibles inherentes a las sociedades rurales, tales como la riqueza natural, la figura de los mayores o la sabiduría popular, entre otros.
7.- Generar propuestas comunes que permitan mayor visibilidad y fortalecer el papel de los Pueblos Creativos ante instituciones nacionales e internacionales.
8.- Promover activamente la participación ciudadana del municipio reforzando su compromiso cívico.